La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo anunciaron este martes que destinarán 2 millones de dólares para proyectos que ayudarán a migrantes venezolanos y a las comunidades que los reciben en Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Guyana.
El proyecto, llamado El desafío JuntosEsMejor, es una alianza entre USAID y el BID orientado a identificar, financiar y concretar soluciones innovadoras para apoyar a los venezolanos que han huido de su país y las comunidades que los reciben en América Latina y el Caribe.
A través del proyecto con el BID, el dinero asistirá a varias organizaciones en los diferentes países. En Brasil, la Red Internacional de Migración Scalabrini (SIMN) brindará apoyo a cerca de 15.000 mujeres venezolanas jefas de hogar ayudándolas a adquirir habilidades que les permitan emprender sus propios negocios y carreras en Manaos, Cuiabá y Porto Alegre.
En Ecuador y Perú, los fondos llegarán a la Corporación para el Desarrollo de Emprendimiento y la Innovación Social (CODEIS), que se encargará de preparar a un millar de venezolanos para que puedan crear negocios rentables y sostenibles. Además, Las Reinas Pepiadas asistirá desde Ecuador a mujeres venezolanas migrantes para que compartan sus historias en los medios digitales y ayuden así a crear una ruta de migración segura.
En Panamá, Banesco apoyará la inclusión económica y financiera de los migrantes venezolanos a través de un programa de capacitación orientado a generar actividades productivas; mientras que la International Youth Foundation ofrecerá un programa de certificación en TI en línea de Google y contribuirá a la inserción laboral de 200 mujeres venezolanas migrantes.
En Guyana, la National Coordinating Coalition pondrá en marcha servicios para mitigar la violencia de género, y preparar a los migrantes para que mejoren su acceso a la economía formal.
Con información de AP.